Cooperativa Gráfica La Voz de la Mujer

Cooperativa Gráfica La Voz de la Mujer

por ,

La Cooperativa Gráfica La Voz de la Mujer ha derivado de movimientos auto-organizados desde el calor de las protestas del año 2000. Hace un poco más de una década que La Voz de la Mujer se ha organizado alrededor de las consignas feministas y ha convertido la gráfica en un sitio de trabajo, compartiendo cuidados y acogida, difundiendo saberes, luchas y cosmovisiones.
“Nuestras vidas y memorias migrantes, las diversas luchas que nos atravesaron (por el gas o el agua, por ejemplo) el ser parte de familias mineras y campesinas, construyeron nuestras historias de desarraigo, de trabajos precarizados y explotados. Desde una mirada feminista, nuestros espacios de producción gráfica y cultural son actos políticos que reconfiguran las ecologías de los intersticios. Se convierten en lugares donde las vidas migrantes, las mujeres, las disidencias sexuales y las comunidades indígenas expresan sus saberes, sus luchas y su cosmovisión, desbordando los límites del Estado y del mercado.”

Edición variable 300 ejemplares, cada una contiene una portada impresa en xilografía sobre cartón, una serie de 12 serigrafías a color sobre papel vegetal, una serie de 12 xilografías. Los interiores fueron impresos en papel ecológico, encuadernación copta. Fue editada en Lugano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina, el 1 de febrero de 2023

0 comentarios

Des-bordes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.